La economía privada es esencialmente primaria, estando basada en la cría de ganado y en la agricultura.
- Cultivos: se destacan los cultivos de algodón, arroz, frutas (bananas, ananas, pomelo, melón, mamón, guayabas, mangos) y hortalizas (zapallo, mandioca, pimiento y tomate), también se siembra soja , maíz , caña de azúcar, canela, jengibre, nuez moscada y en menos medida cacao, cafe, coco y vainilla.
- Explotación forestal: el aprovechamiento de los bosques tuvo un gran desarrollo desde el inicio del siglo XX. Fue muy alta la producción de tanino. Actualmente se aprovechan las especies nativas (algarrobo). Se exportan muebles y partes de muebles (como tablas para revestimiento), madera aserrada y carbón vegetal. Esta actividad se vio disminuida en los años 1990.
- Ganadería: está representada por más de un millón de vacunos, especialmente por cruzas de razas británicas (Aberdeen Angus, Shorthorn y Heresford) y cebú (Brahman y Nelore). También se crían cabras y búfalos.
- Minería: la explotación de petróleo empezó en 1984 en Palmar Largo pero en cantidad reducida. En la actualidad, la empresa mixta REFSA (Recursos y Energía de Formosa S.A.) se encarga de la mayor parte de las operaciones.
- Industria: se destaca la producción de tanino, para elaborar adhesivos, aditivos y curtientes. También es muy importante el sector textil (desmontado de algodón, producción de cueros y de pieles silvestres). Asimismo, se destaca la industria alimentaria, encontrándose en la ciudad de Formosa una importante embotelladora de una reconocida gaseosa que se distribuye a todo el NEA. Existe un parque de promoción industrial. En los últimos años está ganando lugar la industria química y farmacéutica, con la elaboración de cremas y medicamentos para enfermedades tropicales y subtropicales.
- Turismo: si bien el turismo no es la apuesta más fuerte, en las últimas décadas se han declarado de interés a varias ciudades, como Las Lomitas o Herradura. Actualmente, las nuevas empresas suman hoteles, casinos e infraestructura turística, en diversos puntos de la provincia.