La base de la economía está dada por cultivos industriales como el cacao café, tabaco, chirimoya, caña de azúcar, banana, mango, papaya, cítricos (pomelo), legumbres (porotos y soja), hortalizas (las que se producen todo el año), vid, ajíes, cebollas, papas y algodón, mientras que aún se mantiene a nivel de agricultura de subsistencia un promisorio cultivo para la región puneña: el de la quinoa.
La ganadería se encuentra representada por la cría de ganado vacuno en la región del valle de Lerma y las zonas despejadas de la región chaqueña, por otra parte es frecuente la presencia de caprinos en las zonas montañosas y se mantiene como un valioso recurso la cría de auquénidos (en particular la vicuña) en las zonas de mayor altitud y aridez, mientras que la cría de caballos es reducida aunque los ejemplares de caballo salteño suelen tener merecida fama por su resistencia.
La minería y la producción de hidrocarburos (petróleo, butano) tienen gran importancia, sobre todo en el norte del Chaco Salteño, contando con una de las mayores reservas mundiales de Shale gas en el Yacimiento gasífero Los Monos.? En la región de la Puna hay ricos yacimientos de diversos minerales (oro, cobre, plomo, plata, estaño, litio, bórax, salitre, potasio etc.), aún sin explotar o que recién se han comenzado a explotar.
Las pocas industrias existentes están directamente relacionadas con las actividades agrícola-ganaderas locales: azúcar y sus subproductos (en el norte de la provincia), vino (en los valles calchaquíes), cervezas, lácteos y pastas (en el valle de Lerma), etc. En años recientes, la radicación de numerosas firmas extranjeras ha introducido tecnología de punta en la actividad vitivinícola. Hoy, por ejemplo, el azúcar y el vino se exportan a Europa y los Estados Unidos, y en el caso del vino salteño, goza de una excelente reputación a nivel internacional.
También guardan relación las manufacturas locales con las actividades mineras: en el norte hay refinerías de petróleo y gas natural. El bórax que se extrae en el Valle de Lerma se utiliza en la fabricación de detergente, etc.
Muchas industrias aún tienen un carácter muy artesanal, y se destinan al mercado local: queso de cabra, quesillos, indumentaria de cuero, muebles de madera, etc.
En la capital provincial y las principales localidades gran parte de la población se dedica al sector de servicios: comercio, bancos y actividades financieras, educación, salud, transporte, comunicaciones, gastronomía y entretenimiento, etc. El turismo ha cobrado gran importancia, y se han abierto numerosos hoteles, algunos de gran categoría.
|
||
|
||
|
|
|
English version "Economic map of the Province of Salta, Argentina"
Version française "Carte de l'Argentine"